¿Cuánto dura la lactancia en las perras?
En promedio, una perra amamanta entre 6 y 8 semanas.
- Las primeras 3–4 semanas, la leche materna es el único alimento para los cachorros.
- Entre la 4ª y 6ª semana, se empieza a introducir la alimentación sólida poco a poco.
- Hacia la 7ª u 8ª semana, la mamá les está diciendo “hijos, váyanse consiguiendo su propio plato”.
Y recordemos que la leche materna no solo alimenta: también transfiere defensas y ayuda al desarrollo neurológico, digestivo y emocional de los cachorros. Cuanto más tiempo puedan mamar (dentro de lo recomendado), mejor.
¿Qué pasa si la lactancia se interrumpe antes de tiempo?
Aquí es donde empieza el drama de los veterinarios:
- Sistema inmune débil: Los cachorros que no maman lo suficiente reciben menos anticuerpos, lo que los deja más vulnerables a enfermedades.
- Problemas digestivos: La leche materna es más fácil de digerir que cualquier otro alimento, por lo que un destete prematuro puede provocar diarreas, vómitos y gastritis crónica.
- Impacto emocional: Sí, los perros también necesitan apego. Separarlos antes de tiempo puede generar estrés y problemas de comportamiento.
En otras palabras, si un cachorro deja de mamar muy pronto, no solo se pierde el alimento, sino todo el paquete de beneficios que viene con él.
¿Y qué pasa si la mamá no se alimenta bien?
Una mala nutrición en la madre lactante es gravísima, ya que podría traer consigo otros problemas como:
- Menos producción de leche o leche de mala calidad.
- Pérdida excesiva de peso en la mamá.
- Mayor riesgo de enfermedades como mastitis o deficiencias nutricionales.
- Cachorros más pequeños, débiles o con bajo peso al destete.
Es decir, si queremos cachorros fuertes, hay que empezar cuidando a la mamá.