DERMATITIS EN PERROS: CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOS

Conoce los factores que pueden provocar una enfermedad en la piel o pelaje de tu perro.

¿Qué es la dermatitis canina?
El término dermatitis canina significa inflamación (enrojecimiento y, a menudo, picazón) de la piel. Este es un término general que puede usarse para describir la irritación de la piel causada por cualquier enfermedad. Hay muchas causas de inflamación de la piel en los perros. Algunas de las enfermedades más comunes que conducen a la dermatitis son la atópica, la dermatitis alérgica por pulgas y la intolerancia o alergia alimentaria.

Hay muchas causas para la dermatitis en perros, pero las más comunes son las siguientes:

Al igual que los humanos, los perros son susceptibles de desarrollar alergias en la piel como la dermatitis. El sistema inmune reacciona con demasiada fuerza a los alérgenos ambientales comunes que se absorben a través de la piel. Estas alergias se pueden dar por un cambio en la rutina, cambio de clima, entre otros factores.

Dermatitis en perros

1. Dermatitis atópica

Los perros con dermatitis atópica tienen un defecto en la barrera protectora natural de su piel y se estima que aproximadamente el 10% de los perros tienen dermatitis atópica.

Los perros con este tipo de dermatitis tienen antecedentes (es decir, lamerse, masticar, rascarse) que puede o no, estar acompañado de infecciones recurrentes de la piel y/o del oído. 

Esta enfermedad también puede comenzar estacionalmente (durante épocas de frío o calor cuando vas o regresar de unas vacaciones con tu perro) y luego progresar a no estacionales (durante todo el año).

Los perros con dermatitis atópica a menudo tienen áreas de piel enrojecida, protuberancias, rasguños o costras y pueden tener la piel engrosada debido a una larga historia de dermatitis. Las áreas que producen picazón en estos perros a menudo incluyen las axilas, la parte inferior del abdomen, las patas, entre los dedos de los pies, el área alrededor de los ojos, las orejas, la boca, los pliegues de los labios y las nalgas del perro.

La mayoría de los perros comienzan a mostrar signos entre los 2 y los 6 años de edad. Las líneas genética (conocida comúnmente como razas) con mayor tendencia a estas infecciones dérmicas son:

  • El labrador retriever
  •  El perro perdiguero de oro
  •  El boxer
  • El cocker
  •  El bulldog
  • Los terriers (la mayoría, incluidos los pitbulls)
  • Los pastores alemanes

2. Dermatitis por alergia a las pulgas

Los problemas de la piel en perros con dermatitis alérgica por pulgas a menudo aparecen como pequeñas protuberancias y costras que se ven en la parte inferior de la espalda, por encima de la cola y en la parte interna de los muslos. Estos perros pueden rascarse los costados, los muslos, el vientre, la parte baja de la espalda, el cuello y las orejas. 

A menudo, los perros con esta dermatitis son bastante inquietos, se rascan constantemente, mastican y/o lamen su piel. Los perros expuestos a largo plazo a las pulgas pueden tener una piel engrosada que puede adquirir un color gris oscuro y se caracterizan por la pérdida de pelo que cubre la mayor parte de su cuerpo.

Los signos más comunes de la dermatitis alérgica por pulgas son la pérdida de pelo y la presencia de pulgas junto con una picazón marcada. Este tipo de dermatitis se diagnostica por los cambios en la piel. Los signos de picazón pueden desarrollarse minutos o días después de las picaduras de pulgas, dependiendo de si el perro tiene una reacción inmune más inmediata o tardía a la saliva de la pulga.

Los perros esquimales necesitan un patio con una cerca alta que llegue hasta el suelo para evitar escapes. Darle a su Husky suficiente ejercicio puede resultar más fácil decirlo que hacerlo; sin embargo, reducirá el aburrimiento y los comportamientos no deseados, como los intentos de fuga. Es una raza ideal para largos pases en la montaña.

3. Dermatitis por inhalación y contacto 

Existen sustancias que pueden causar una reacción alérgica en los perros muy parecidas a las que causan reacciones en las personas, como el polen de la hierba, los árboles, las malas hierbas, los ácaros del polvo y el moho, entre otros. Una pista para diagnosticar estas alergias es observar el momento de la reacción. 

Los signos más comunes son enrojecimientos alrededor de los ojos, las orejas y el ano. Los perros con dermatitis por inhalación y contacto deben ser llevados al veterinario con urgencia, ya que puede llegar a un punto de gravedad por la intoxicación. 

Consejos para cuidar la piel de tu perro

4. Dermatitis por alergia alimentaria

Los perros que tienen alergias a los alimentos suelen desarrollar una reacción de hipersensibilidad a una proteína o carbohidrato en los alimentos o golosinas que comen.

El signo más común en los perros alérgicos a los alimentos es la picazón o el rascado, que puede concentrarse en una o varias áreas del cuerpo del perro. Las áreas más comunes donde los perros con alergias alimentarias lamen, mastican o rascan son las orejas, las patas, debajo del pecho o el abdomen y, con menos frecuencia, alrededor de la parte trasera.

Los perros alérgicos a los alimentos también pueden mostrar signos gastrointestinales como vómitos y diarrea.

Aunque los perros con alergias alimentarias suelen desarrollar signos clínicos de la enfermedad en la edad adulta joven (1 a 4 años de edad), se ha informado que la edad de inicio en los perros oscila entre 6 meses y 13 años. Por lo tanto, una alergia alimentaria puede ser una causa particularmente probable de dermatitis en perros cuando se observa por primera vez a una edad muy temprana o muy avanzada.

Las líneas genéticas (conocidas comúnmente como razas) que con mayor frecuencia tienen problemas de alergia alimentaria son:

  • Pastores alemanes
  • Labradores
  •  Bulldogs franceses
  • Terriers blancos

Signos clínicos de dermatitis en perros

La dermatitis en perros puede verse como cualquier combinación de los siguientes síntomas:

  •  Enrojecimiento anormal de la piel
  • Engrosamiento de la piel
  •  Picor
  • Resequedad excesiva en la piel, alrededor de los ojos o nariz
  •  Repentino oscurecimiento (gris/negro) en ciertas partes del cuerpo
  • Pérdida de pelo (alopecia)
  •  Olor inusual

 Producción excesiva de grasa de la piel.

Tratamiento para la dermatitis en perros

Hay varias cosas que puede hacer en casa para mantener a su perro lo más cómodo posible mientras espera la cita con el veterinario y la consulta sobre alergias. Algunos tratamientos seguros incluyen:

  • Mejora en la higiene y el cuidado de la piel y el pelaje con baños y limpieza profunda en la zona afectada.
  •  Reducir la picazón y las heridas en la piel con medicamentos recetados por  su veterinario de confianza (p. ej., tópicos y/o sistémicos)
  • Terapia dirigida de la alergia con pruebas de alergia intradérmicas y desensibilización.
  •  Si tu perro se lame o se muerde excesivamente, un collar isabelino (cono) puede ser útil para disminuir el daño adicional a su piel.
  • Si tu perro tiene picazón en todas partes, puede bañarlo con un champú suave (es decir, a base de avena) todos los días o cada dos días. Asegúrate de usar agua tibia y enjuaga bien el champú.
  •  Cualquier herida individual puede limpiarse con un jabón suave o una solución diluida de betadine dos veces al día y luego secarse.

Para recordar…

Como Doglover debes estar atento a cualquier cambio en la piel de tu perro, el enrojecimiento o caída en exceso de su pelaje pueden ser alertas de un grave problema de salud, recuerda que cuidarlos es lo mejor que puedes hacer por ellos. Nutriss cuidando a quien más quieres.

¿te gustó nuestro blog?

Síguenos en nuestras redes sociales

@Nutrisslovers

Fuentes

G. Harvey. [2016] Enfermedades de la piel en perro y gato. Recuperado el 20 de junio del 2022 de http://www.rednacionaldeveterinarias.com.uy/articulos/dermatologia/Veterinaria_Enfermedades_De_La_Piel_En_Perro_Y_Gato.pdf