Señales de que un perro está trabajando
Nuestro experto Juan José Sierra explica que hay señales claras para identificar a un perro guía en modo trabajo:
“Lo primero que notamos es el arnés o el chaleco. Eso no es solo para que se vea bonito, es el uniforme de trabajo. También te das cuenta por su actitud: va enfocado, cerquita del usuario, sin olfatear ni saludar a todo el mundo.”
Es común que, por desconocimiento, las personas quieran acariciarlo o hablarle. Pero si lo distraemos, podríamos poner en riesgo a su tutor. Por más ganas que dé acariciarlos, lo mejor es dejar que hagan su trabajo como los rockstars que son.
Un vínculo emocional que se fortalece con el tiempo
Un equipo que se forma paso a paso
El usuario y el perro guía deben aprender a leerse, entenderse y confiar uno en el otro. Esta construcción de vínculo fortalece la comunicación no verbal y crea una relación profunda y auténtica.
La despedida también tiene impacto emocional
Cuando un perro guía se jubila, la separación puede sentirse como una pérdida. Es una transición que requiere acompañamiento y comprensión, tanto para el tutor como para el perro.
Lo que nos enseñan los perros guía
Los perros guía no solo guían: también enseñan. Enseñan a confiar, a establecer rutinas y a vivir con autonomía. Enseñan que el amor puede ser silencioso y constante, y que el cuidado se demuestra en cada paso que dan juntos.
En Nutriss, creemos que el bienestar empieza desde adentro. Los perros guía son ejemplo de ello: seres que transforman la vida emocional, física y social de quienes los acompañan. Cuidar su salud, alimentarlos con calidad y respetar su rol es también una forma de agradecer todo lo que hacen.
Sigue aprendiendo sobre los perros guía, su impacto emocional y cómo podemos apoyar su bienestar. Porque tú los nutres, y ellos te nutren la vida.